La evolución del e-Cheq en el mercado financiero argentino

A un año de su entrada en vigencia en el sistema financiero argentino el eCheq o Cheque electrónico superó las expectativas y se encamina a consolidarse como una herramienta fundamental para los negocios en el mercado local.

Este producto, que lleva ya algunos años funcionando en otros países, presentaba un gran desafío para nuestro país debido a la significativa proporción de economía informal que aún existe. No obstante, la atípica situación de la pandemia apuntaló su despegue, mientras que sus propios beneficios están logrando que su crecimiento sea cada vez mayor. 

En la actualidad el 33% de las operaciones totales de cheques en Banco CMF se hacen a través de e-Cheq. El hecho de que a un año de su implementación este producto represente 1 de cada 3 operaciones demuestra un claro interés de los usuarios, que sigue en ascenso.

Desde septiembre del año pasado se ha registrado un crecimiento exponencial en el número de transacciones, pasando de apenas algunos centenares a miles de operaciones, plasmando un crecimiento, de aproximadamente, 9 mil por ciento. Este aumento en Banco CMF también se debe a la implementación de compra de cheques digitales y a la negociación automática, que aumenta la velocidad de las transacciones y las respuestas. 

En sintonía con este escenario el objetivo de nuestra entidad es que los cheques electrónicos representen el 50% de la operatoria habitual en 2021 y, a más largo plazo, lograr discontinuar el cheque en papel. De esta forma no sólo se contribuirá a la economía formal, evitando la evasión de impuestos, sino también se estará fomentando el cuidado del medio ambiente.

Con dicho propósito, nos encontramos desarrollando nuevas funcionalidades para este producto, como la opción de “multicheque”, que permite dividir en partes la cantidad de cheques deseados a un monto de forma equitativa. Además, se sumarán las emisiones múltiples, que le permitirán al cliente generar cheques con diferentes montos y fechas de pago en una misma operación.

También nos encontramos trabajando para ofrecer la opción de emisiones masivas mediante la carga de datos. Esto le permitiría a una empresa, por ejemplo, emitir en pocos minutos el pago a sus proveedores. Es claro que el e-Cheq llegó para quedarse y colaborar, entre otros aspectos, con la modernización de la economía formal, la disminución de costos de gestión y la seguridad de las operaciones.

Noticias relacionadas

Mercados de Argentina caen fuerte por renovadas dudas políticas y económicas

La plaza financiera de Argentina operaba con importantes bajas el martes ante renovadas dudas políticas y económicas en momentos en que el Congreso trata dos paquetes de reformas impulsadas por el presidente libertario Javier Milei. Se espera que el Senado vote la semana próxima favorablemente las iniciativas oficiales que buscan liberar la economía y ordenar las cuentas públicas, aunque con modificaciones y no se descarta que deba volver a ser tratado en Diputados con los cambios. «La caída es un mix entre ruido político, por posibles leyes que apuntan a aumentar el gasto impulsadas por la oposición (en concreto jubilaciones)…

Ver nota completa

Suscribite a nuestro newsletter de Noticias Financieras