Dólar, inflación y tasas de interés: la mirada del mercado, atada a la política

Expectativas de una disminución de la alta inflación que sufre el país permitió al Banco Central (BCRA) reducir la tasa de referencia a un 50% anual, siendo la segunda baja en mayo y frente al 133% vigente en diciembre bajo la administración anterior.

Analistas consultados por la agencia de noticias Reuters opinaron sobre el futuro de la economía argentina, luego de que el Congreso aprobara la denominada Ley Bases en Diputados y ahora se apreste a tratarla la Cámara de senadores.

Expectativas de una disminución de la alta inflación que sufre el país permitió al Banco Central (BCRA) reducir la tasa de referencia a un 50% anual, siendo la segunda baja en mayo y frente al 133% vigente en diciembre bajo la administración anterior.

“La nueva baja de tasas dispuesta por el Gobierno sigue la misma lógica que las veces anteriores: licuar pasivos remunerados del BCRA, y reducir emisión futura por esta variable”, dijo el economista Roberto Geretto.

Leer artículo completo.

Related news

Mercados de Argentina caen fuerte por renovadas dudas políticas y económicas

La plaza financiera de Argentina operaba con importantes bajas el martes ante renovadas dudas políticas y económicas en momentos en que el Congreso trata dos paquetes de reformas impulsadas por el presidente libertario Javier Milei. Se espera que el Senado vote la semana próxima favorablemente las iniciativas oficiales que buscan liberar la economía y ordenar las cuentas públicas, aunque con modificaciones y no se descarta que deba volver a ser tratado en Diputados con los cambios. “La caída es un mix entre ruido político, por posibles leyes que apuntan a aumentar el gasto impulsadas por la oposición (en concreto jubilaciones)…

See full note

Subscribe to our Financial News newsletter