CMF PRE-MARKET 31-03-25

A días de la definición del primer desembolso

Ayer por la noche, el ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a dar una entrevista en la que confirmó la solicitud de USD 20.000 millones al FMI. No confirmó el monto del primer desembolso, pero sí dijo que se le pidió que sea mucho más alto de lo común (en línea con lo que declaró Furiase durante la semana), fundamentado en que el Gobierno ya cumplió las metas tradicionales del acuerdo. Como referencia, si el FMI gira el 40% del monto, las reservas brutas alcanzarían casi los USD 34.000 millones, mientras que, si se logra acceder a otros USD 4.000 millones de OO.II., las reservas brutas subirían a casi USD 38.000 millones. Sin embargo, la dinámica de reservas netas seguiría siendo muy endeble, por lo que parece fundamental que el primer giro sea sustancial y que el campo cierre una buena cosecha. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la producción de soja estaría por debajo del promedio de la gestión Macri y levemente por encima de 2023/24.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.072,75.
  • Futuros de dólar: los futuros de dólar abren la semana al alza en todos los tramos menos el que vence hoy. El mercado vuelve a tomar cobertura de tipo de cambio, a medida que se acerca la definición en torno al acuerdo y un posible cambio de régimen.
  • Intervención en el dólar financiero: según los números del balance cambiario de la balanza de pagos, el BCRA intervino con USD 456 millones durante febrero para contener la suba del tipo de cambio financiero. De esta manera, la autoridad monetaria “perdió” USD 1.712 millones en el trimestre dic-feb por esta vía.
  • Dólar al alza: el dólar MEP trepa más de $30, supera los $1.330 y anota máximos desde junio 2024.
  • Saldo en el MULC: el Banco Central amplió nuevamente sus ventas en el MULC y finalizó el día viernes con un saldo negativo de USD 192 MM. 
  • Contexto internacional: Japón abrió la semana en la noche de Occidente, con una fuerte caída de 4%, anticipando el temido Liberation Day de Donald Trump, a llevarse a cabo el martes 2 de abril. El pesimismo japonés también se sintió en otras bolsas del mundo, con todas las grandes bolsas europeas y asiáticas a la baja. El famoso “Día de Liberación” (Liberation Day) hace referencia a la posible imposición de aranceles recíprocos por parte de EE.UU. a todos sus socios comerciales.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.