Rollover exitoso y explicación del acuerdo en los medios
La licitación del día de ayer finalizó con un rollover del 100% al adjudicar $6,28 billones habiendo recibido ofertas por $8,27 billones. Si bien los vencimientos totales eran de $9,2 billones, una parte de ese monto no entraba en la licitación por ser vencimientos con el BCRA. En la misma línea que las últimas subastas, la mayor parte de lo adjudicado fue en LECAP a corto plazo con $4,8 billones emitidos entre abril y mayo a una tasa del 2,8% TEM. Como era de esperar, la demanda por DL llegó y el Tesoro tuvo que emitir USD 1.000 millones, con el 80% venciendo en junio 2025 a devaluación -2% TEA. La demanda por cobertura CER estuvo acotada y solo se emitieron ARS 204.000 millones. El equipo económico realizó una ronda de entrevistas el día de ayer en pos de explicar los avances en las negociaciones con el FMI; la intervención de Caputo por la mañana no había esclarecido del todo la situación en torno al acuerdo, aunque creemos que por la tarde/noche se pudo aclarar un poco más el panorama. Todavía quedan preguntas por responder, pero en las próximas semanas se terminará de definir el monto del acuerdo y el primer desembolso, que es lo que más preocupa al mercado.
- Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.071,5.
- Licitación del MECON: el Tesoro logró un rollover del 100% en la subasta de ayer, rechazando posturas por casi $2 billones. Adjudicó $2,66 billones de la LECAP a abril, $2,11 billones de la de mayo y $0,19 billones de la de julio, además de $0,2 billones entre los bonos CER a octubre 2025 y marzo 2027. También emitió USD 1.000 MM entre los dos bonos dollar-linked a tasas por debajo de los cierres del mercado secundario.
- Continúa la recuperación: el Estimador de Actividad Económica (EMAE) del INDEC creció en enero 6,5% en términos interanuales, y 0,6% mensual en la serie desestacionalizada. De esta manera, el arrastre estadístico para 2025 aumentó a 4,2%.
- Balanza de pagos: el INDEC informó ayer que la inversión de portafolio de no residentes en títulos de deuda soberana en pesos fue en diciembre de USD 787 MM al tipo de cambio oficial, continuando así en niveles históricamente bajos.
- Balance cambiario: hoy por la tarde, el Banco Central publicará el balance cambiario de febrero. A modo de referencia, en enero las exportaciones liquidadas en el MULC superaron a las devengadas por primera vez desde que existe el blend.
- Elecciones legislativas: el Gobierno confirmó que Adorni es el candidato del oficialismo para las elecciones legislativas. Las candidaturas se podrán presentar hasta el día de mañana y todavía no se confirmó el o la candidata del PRO.
- Saldo en el MULC: el Banco Central amplió nuevamente sus ventas en el MULC y finalizó el día de ayer con un saldo negativo de USD 84 MM.
- Contexto internacional: el registro de inflación favorito por la Fed, PCE Núcleo, sorprendió al alza al anotar una variación de 2,8% a/a contra 2,7% esperado. La medida general del PCE aumentó 0,3% m/m (2,5% a/a) en febrero, en línea con lo esperado. Además, el PCE núcleo de enero fue revisado desde 2,6 a/a a 2,7% a/a. En cuanto a las expectativas de inflación para los próximos 12 meses, la encuesta de la U. de Michigan volvió a subir a 5% desde 4,9% el mes pasado. En el Reino Unido, las ventas minoristas aumentaron 1% en febrero, superando ampliamente el consenso que esperaba una caída del 0,3%. El PBI del 4to trimestre también fue mejor a lo esperado, con un crecimiento de 1,5% a/a contra 1,4%.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.