El Gobierno solicita USD 20.000 millones
Durante la mañana, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno solicitó al FMI que el acuerdo sea por USD 20.000 millones. Si bien todavía no hay confirmación por parte del organismo, el ministro afirmó que ese monto fue el que se conversó con el equipo técnico, faltando aún la definición del directorio. Según los medios, la reunión del board con el staff del FMI fue positiva y las conversaciones para sellar el acuerdo se encuentran avanzadas. Durante el comienzo de la semana, el posteo del presidente Macron confirmó el apoyo de Francia, que se sumaría al de Estados Unidos, Japón, Alemania, China e Italia. Caputo volvió a desmentir un salto devaluatorio como requisito para la concreción del acuerdo, en lo que parece una nueva señal para calmar a los mercados. Al igual que el día de ayer, la curva de futuros de dólar opera en rojo, de cara a una licitación en la cual el Tesoro medirá la demanda por cobertura de tipo de cambio con la reapertura de títulos dollar-linked.
- Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.071,25.
- Licitación del MECON: en la última licitación del mes, la Secretaría de Finanzas ofrecerá hoy dos bonos dollar-linked a junio 2025 y enero 2026, dos bonos CER cupón cero a octubre 2025 y marzo 2027 y tres LECAPs a abril, mayo y julio 2025.
- Confianza en el Gobierno: el índice de confianza en el Gobierno, elaborado por Poliarquía para UTDT, cayó en marzo por cuarto mes consecutivo, registrando su menor nivel desde septiembre 2024 (48,4%).
- EMAE: hoy a las 16hs, el INDEC publicará el EMAE de enero y la balanza de pagos del cuarto trimestre del 2024. A modo de referencia, el PBI creció 1,4% trimestral desestacionalizado en el último trimestre de 2024.
- Saldo en el MULC: el Banco Central amplió nuevamente sus ventas en el MULC y finalizó el día de ayer con un saldo negativo de USD 109 MM.
- Contexto internacional: Trump anunció aranceles del 25% para todos los autos y algunas autopartes que ingresen a territorio estadounidense. El impuesto a la importación de autos entrará en efecto a partir del 3 de abril; el de autopartes como máximo un mes después. El PBI del 4to trimestre fue mejor de lo esperado al crecer 2,4% anualizado contra 2,3% esperado. En Medio Oriente, la tensión se sostiene por la pausa en la liberación de rehenes israelíes por parte de Hamas.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.