CMF PRE-MARKET 22-05-24

La dolarización sigue en pie

El presidente Javier Milei dejó en claro en su intervención en el IAEF que la dolarización sigue en pie. Dio detalles de cómo espera que se implemente lo que él denomina la dolarización endógena. Según el presidente, la economía tendrá muchos más dólares que pesos, al punto tal que los agentes terminarán por hacer desaparecer al peso. Indicó que todavía no están dadas las condiciones para salir del cepo y volvió a criticar a aquellos que insisten en que el tipo de cambio se encuentra apreciado. La convicción del equipo económico sobre el equilibrio fiscal se mantiene inalterada y la eliminación de la inflación es la obsesión principal de Milei. Tal es así, que anticipó vetar cualquier proyecto de la oposición que busque romper con ese equilibrio de las cuentas públicas. De mediano plazo, esperamos que el riesgo país continúe cayendo, pero no sin volatilidad de corto plazo producto de lo que suceda en el Congreso y datos particulares de inflación.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $890.
  • Déficit cero: el presidente afirmó ayer que vetará cualquier proyecto que manden los diputados desde el Congreso que atente contra la caja del Tesoro. El ministro de Economía también afirmó que en mayo habrá superávit financiero.
  • Plan económico: ayer en una entrevista, Luis Caputo afirmó que no habrá aumento del crawling peg, que el país va hacia una competencia de monedas, y que todavía falta para el saneamiento del Banco Central. También habló de negociaciones con el FMI sobre un nuevo acuerdo.
  • Pacto de Mayo: la Oficina del Presidente confirmó que no se firmará el Pacto de Mayo antes de la aprobación de la Ley Bases y de medidas fiscales, aunque Milei viajará el sábado 25 a Córdoba.
  • BOPREAL: el Banco Central ofrecerá hoy y mañana los restantes USD 60 MM de la serie 3 del bono para importadores, para completar los USD 3.000 MM de la edición. El dólar implícito de la serie es de $1.315 y, debido al reciente aumento del CCL, la brecha es la mitad de lo que era la semana pasada.
  • Balanza comercial: de acuerdo con datos del INDEC, el superávit comercial de abril fue de USD 1.820, siendo el segundo mayor registro para el mismo mes desde 2012. El resultado fue producto de un aumento interanual de 10,7% de las exportaciones y una caída de las importaciones de 22,7% a/a.
  • Saldo en el MULC: ayer el BCRA compró USD 189 MM netos en el MULC, acumulando así USD 16.893 MM desde la devaluación de diciembre.
  • Contexto internacional: hoy continúa la presentación de balances y llega la esperada publicación de Nvidia. También se conocerán las minutas de la última reunión del FOMC.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.