CMF PRE-MARKET 18-03-25

Empinamiento y demanda de dólares

La volatilidad en la tasa fija se tradujo en un empinamiento de la curva, con fondos y bancos acortando duration. Los BONCAP quedaron rindiendo por encima de 2,65% TEM, y los duales en zona de 2,5% TEM valuados a tasa fija (con el seguro de tasa variable). Creemos que el ruido en torno a la alta dispersión en las estimaciones de inflación de febrero y un marzo que parece venir igual, podría haber añadido volatilidad de corto plazo en la curva. Sin embargo, el cambio evidenciado en el último mes parecería estar más vinculado a un proceso de incorporación de tasas reales más elevadas como resultado de una política monetaria contractiva, con una meta de agregados monetarios muy estricta (por ahora). Es lógico que se sienta cierta presión sobre los dólares financieros en un proceso de desarme de posiciones, luego de la fuerte compresión que hubo en la curva pesos durante la última parte de 2024. No luce preocupante, aunque la dinámica puede cambiar rápidamente, si se combina un mayor desarme de carry y una menor compra de reservas.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.068.
  • Superávit fiscal: el SPN registró un superávit financiero de $0,31 billones y un superávit primario de $1,18 billones. El resultado fue producto de un aumento real del gasto del 19,1% interanual y un aumento de los ingresos del 5,4% a/a.
  • Acuerdo con el FMI: hoy se reunirá la Bicameral de Trámite Legislativo para tratar el DNU del nuevo acuerdo con el FMI. Además, el oficialismo convocó para mañana a una sesión especial en el recinto de Diputados para votar el Decreto.
  • Elecciones legislativas: Santilli y Ritondo anunciaron que están trabajando junto con Milei y Karina para presentar una propuesta en las elecciones en PBA. Por su parte, Horacio Rodriguez Larreta anunció que se presentará en la Ciudad de Buenos Aires por fuera del PRO.
  • Inflación: hoy a las 16hs, el INDEC publicará la inflación mayorista de febrero. A modo de referencia, el índice de precios mayorista aumentó 1,5% en enero, luego de haber anotado una variación de apenas 0,8% en diciembre.
  • Saldo en el MULC: el Banco Central vendió ayer USD 56 MM en el MULC, y las reservas brutas registraron una caída de USD 755 MM debido a las  ventas del viernes y pagos a organismos internacionales por USD 360 MM.
  • Contexto internacional: se espera que el presidente Donald Trump y Vladimir Putin tengan una conversación telefónica durante el día de hoy para seguir negociando el fin de la guerra en Ucrania. Mientras tanto, en Medio Oriente, Israel lanzó misiles contra Gaza, dejando 400 muertos y amenazando con finalizar el alto el fuego iniciado hace dos meses. En EE.UU., la producción industrial sorprende al alza con un crecimiento de 0,7% mensual contra 0,2% esperado por el consenso. Las tasas operan mixtas con la tasa a 10 años rindiendo 4,31%.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.