Curva de futuros al alza
En la última rueda de la semana pasada, la curva de futuros operó demandada, con todos los pases de A3 (ex Rofex) hasta agosto 2025 cerrando en zona de 2% mensual de devaluación. No hay un motivo claro, pero el consenso parece inclinarse hacia el cierre de posiciones vendedores de algunos bancos, que empujó la curva de futuros al alza. Temprano por la mañana comenzó a verse demanda y se mantuvo en niveles elevados durante todo el día. En el spot, el BCRA cerró el saldo vendedor más grande del 2025 y el segundo más abultado de la gestión Milei. No creemos que sea un cambio de tendencia, por lo que estaremos atentos a lo que suceda esta semana.
- Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.067,5.
- Inflación: el INDEC informó el viernes que la inflación de febrero fue de 2,4% mensual, aumentando 0,2 puntos respecto al dato de enero. El IPC Núcleo fue de 2,9%, mientras que los precios regulados aumentaron 2,3% y los Estacionales anotaron una deflación de 0,8%.
- Acuerdo con el FMI: el día de mañana se reunirá la Bicameral de Trámite Legislativo para discutir el Decreto del acuerdo con el FMI. Durante el fin de semana, tanto los diputados de la Coalición Cívica como los del MID anunciaron que votarán a favor del decreto.
- Resultado fiscal: hoy por la tarde, el MECON publicará el resultado fiscal de febrero. En enero, el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $2,43 billones y un superávit financiero de $0,6 billones.
- Saldo en el MULC: el Banco Central vendió el viernes USD 474 MM en el MULC, anotando así el mayor registro de ventas del año.
- Contexto internacional: la actividad de fábricas en Nueva York registró la mayor caída en casi dos años, con órdenes desplomándose y precios creciendo a su mayor ritmo en más de dos años. El índice Empire State Manufacturing de la Reserva Federal de Nueva York cayó casi 26 puntos -mayor caída desde mayo 2023- y quedó en -20 desde 5,7 en febrero. Por su parte, las ventas minoristas subieron menos de lo esperado en febrero (0,2% vs 0,6% est.), y enero tuvo una revisión a la baja (-1,2% desde -0,9%). El miércoles, la Fed dará a conocer la decisión de tasas; el mercado asigna una probabilidad del 99% a que se mantenga sin cambios (recién espera un recorte para la reunión de junio).
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.