CMF PRE-MARKET 15-01-2024

Corrigiendo la deuda importadora

Las primeras semanas de enero estuvieron caracterizadas por un aumento en la cotización de los dólares financieros en comparación a la calma vista los últimos días de diciembre. El aumento de la brecha cambiaria fue una de las consecuencias del poco éxito de las primeras licitaciones del bono para importadores y una liquidación de exportaciones que comienza a mermar por cuestiones estacionales. Sin embargo, el BCRA informó que emitió en su última licitación de BOPREAL USD 1.179 MM, y el viernes se comenzó a operar -aunque por un monto casi insignificante- en el mercado secundario. En el resultado jugaron a favor los nuevos alicientes, entre los que se encuentran la ampliación del acceso al MULC para que importadores que venden al exterior paguen su deuda comercial y la posibilidad de liquidar las ventas en el mercado secundario en cuentas de terceros. Tal como expresó la autoridad monetaria, el aumento en la demanda del instrumento comienza a poner de manifiesto su valor como mecanismo ordenador para resolver el faltante de moneda extranjera para hacer frente a las deudas comerciales. Aun así, dado que transcurrieron 30 días desde el anuncio de la liberación de importaciones, a partir de hoy comenzará el sistema escalonado “Ahora 4”, que permitirá cancelar deudas contraídas luego del 13 de diciembre, en cuatro cuotas por el 25% del monto total. Se espera que esto ponga presión a la racha de compras de divisas por parte del Central, al menos en el corto plazo, junto con una demanda de dinero que comienza a descender desde el pico de diciembre y la menor liquidación de exportadores. Del lado de los dólares financieros, la última licitación del Bopreal permite absorber pesos por el equivalente al 10% de la base monetaria, quitando presión en dicho sentido, aunque el efecto podría diluirse por la baja en la liquidación de exportaciones, donde el 20% se cursa mediante los dólares financieros y la menor demanda de dinero.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa con el crawling del 2% y el FX mayorista abre la jornada en $817,80.
  • Foro Económico Mundial: el presidente viajará hoy hacia Davos junto con Mondino, Caputo y Posse para participar en el Foro Económico Mundial, integrado por ejecutivos de economía y finanzas y jefes de Estado. Medios de comunicación afirman que se reuniría con Georgieva, directora del FMI.
  • Licitación: el Ministerio de Economía ofrecerá 2 Lecer (X20F4 y X20Y4) y un Boncer (TX25) en la primera licitación del año, en la cual vencen $3,17 billones. Los tres instrumentos licitan precio y todavía no se informó un máximo de emisión.
  • Canje: mediante una resolución de las Secretarías de Finanzas y Hacienda, se habilitó el canje de las tenencias intra-sector público de X18E4 del Tesoro por T2X5. Se emitirán hasta $220.500 MM valor nominal de este último bono.
  • BOPREAL: se espera que entre hoy y mañana se publique el llamado a la licitación del bono para importadores Serie 1 de esta semana. El viernes pasado hubo bids en el mercado secundario por encima de USD 70 y se negoció a USD 80 en BYMA un pequeño monto (USD 6.200 VN).
  • Saldo en el MULC: el viernes el Banco Central compró USD 300 MM en el MULC y, de esta manera, acumula compras por USD 1.436 MM en lo que va de 2024.
  • Equity: el mercado estadounidense permanecerá cerrado el día de hoy debido al Feriado por el Día de Martin Luther King.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.