CMF PRE-MARKET 03-06-24

Continúa la desaceleración en mayo

Finalizó el mes de mayo y los datos de alta frecuencia indican que la inflación podría haber cerrado por debajo del 5%. El atraso en la actualización tarifaria habría permitido que el índice general no sufra las consecuencias de la normalización de precios relativos que viene llevando a cabo el Gobierno. Según el equipo económico, esto se pudo lograr gracias a la comodidad en la que se encuentran las cuentas fiscales nacionales, que se espera anoten el quinto mes consecutivo de superávit financiero en mayo. Sin embargo, el ajuste de precios relativos no debe demorarse si se quiere aplacar la inflación de forma permanente, a pesar de que, en el corto plazo, se generen pausas en el proceso desinflacionario. Creemos que la inflación continuará su camino descendente, aunque vemos con dificultad que en los próximos meses se pueda romper la barrera del 3-4% mensual.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $897.
  • Ley Bases: Guillermo Francos afirmó ayer que se espera que la Ley Bases se vote en la Cámara Alta la próxima semana y que se termine de tratar en Diputados el mes de julio.
  • Balance Cambiario: el Banco Central publicó el viernes el Balance Cambiario de abril, de donde se deduce que el acceso privado al MULC para el pago de importaciones de ese mes alcanzó los USD 3.200 MM, cifra considerablemente menor al monto de importaciones devengadas, que fue de USD 4.700 MM. Desde diciembre, se acumularon importaciones devengadas pero no pagadas por USD 12.621 MM.
  • Saldo en el MULC: el viernes el BCRA vendió USD 52 MM netos en el MULC, acumulando así un saldo positivo de USD 2.522 MM en el mes de mayo y de USD 17.241 MM desde la devaluación de diciembre.
  • Contexto internacional: los datos de actividad de mayo provistos por el índice PMI manufacturero dan cuenta de un nivel de actividad sólido en Estados Unidos, a pesar del alto nivel de tasas. Durante la semana se conocerán los datos de generación de empleo del mes pasado, número fundamental para medir los efectos de la política monetaria de la Fed.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.