“40% es razonable”
La directora gerente del FMI dijo que el Gobierno argentino se ha ganado un desembolso inicial más alto de lo común, por su desempeño económico. En ese sentido, indicó que el 40% del programa “es razonable”, lo que situaría al primer giro en USD 8.000 millones. Según la historia, ese porcentaje del préstamo sería inédito, ya que en casi el 60% de los casos el primer desembolso no llegó al 20%, y en el 92% de los casos no llegó al 50%. Según Georgieva, se espera que el acuerdo se cierre en la penúltima semana de abril. Sigue sin haber mayor información sobre la libertad de uso de los fondos y las demandas en cuanto al régimen cambiario y acumulación de reservas. Probablemente el fondo solicite un régimen más flexible con una meta de acumulación de reservas que demuestre la no dilapidación de fondos en la mantención de un tipo de cambio apreciado. A diferencia de los stocks, el Gobierno confía en que los flujos no representan un problema. Es esperable que la salida del cepo sea gradual, con una clara diferenciación entre stocks y flujos.
- Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.072,5.
- Cae fuerte la pobreza: según un informe del INDEC, la pobreza cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, desde 52,9% del primer semestre. La medición compara contra una pobreza de 41,7% en el segundo semestre del 2023. Cabe destacar que la volatilidad del registro reside en la importancia de los precios sobre la forma de cálculo de la misma. Tal como la fuerte inflación de los primeros meses impulsó la pobreza al 52,9%, la fuerte desinflación posterior la redujo en casi 15 puntos porcentuales.
- ¿Intervención del BCRA en el dólar futuro?: la curva de futuros de dólar abrió la semana con fuerte demanda en todos los contratos. Durante el mediodía, la tendencia se revirtió en la parte corta (contratos de abril y mayo) para finalizar el día en negativo. Tal fue el cambio de tendencia que el contrato de abril había arrancado +3,7% sobre el cierre del viernes para luego finalizar en rojo. No está confirmado, pero el mercado sospecha que el BCRA intervino por primera vez en la curva de futuros para contener una suba descontrolada como la evidenciada el 18 de marzo.
- Liquidación del agro: el sector agroexportador liquidó USD 1.880 millones en marzo, según CIARA. En términos interanuales, la liquidación fue 20% superior a marzo del año pasado, aunque 15% inferior a febrero.
- Inflación de marzo: según consultoras privadas, el registro de inflación del mes de marzo estaría entre 2,5% y 2,7%, levemente por encima de febrero. Entre los principales drivers de la aceleración inflacionaria se encuentran los alimentos y bebidas.
- Saldo en el MULC: el Banco Central amplió nuevamente sus ventas en el MULC y finalizó el día viernes con un saldo negativo de USD 192 MM.
- Contexto internacional: A 24 horas del Día de Liberación, el mercado europeo recupera parte lo perdido el día de ayer al igual que las bolsas asiáticas. Hay todo tipo de elucubraciones con respecto al nivel de imposición tarifaria que establecerá EE.UU. a partir de mañana, pero todavía no se sabe con exactitud. Trump adelantó el sábado que las tarifas será universales, aunque anticipó que las tasas no serán del todo recíprocas siendo algunos países más afectados que otros. Como consecuencia de la imposición de tarifas, los economistas encuestados por Bloomberg aumentaron sus probabilidades de recesión para los próximos 12 meses de 20% a 30%. Por otra parte, en Europa, el dato preliminar de inflación de marzo estuvo en línea con lo esperado por el mercado (0,6% m/m), aunque levemente por debajo de lo estimado en la medición interanual (2,2% vs 2,3%). La desocupación en marzo se situó en 6,1%, por debajo del 6,2% previsto.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.