CMF PRE-MARKET 11-04-25

A la espera de la decisión del board y del Gobierno

Hoy por la tarde, se espera que se reúna el directorio del FMI para aprobar el acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones. La aprobación implicaría que se conozcan las condiciones del programa y los requerimientos y/o metas que el Gobierno argentino deberá cumplir. A comienzos de abril, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, indicó que un primer desembolso del 40% del total del programa era razonable. Eso implicaría un primer giro de USD 8.000 millones; sin embargo, el mercado está especulando que ese monto pueda ampliarse hasta USD 12.000 millones. Los futuros de Rofex y la curva de bonos DL ya comenzaron a poner en precios un cambio de régimen cambiario, casi de forma unánime. Ayer, Luis Caputo comunicó la ampliación del swap con China por 12 meses, citando la importancia de este acuerdo como puente que “permitirá al BCRA reducir los riesgos hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”. Más temprano, se anunció que el secretario del Tesoro de EE.UU. llegará este lunes a Argentina y los rumores sobre un posible apoyo económico también se dispararon. Esto luce más rebuscado, dado que el Tesoro estadounidense no suele apoyar con fondos de forma directa a países que no se encuentran con problemas bélicos o crisis terminantes. El mercado internacional y local viven momentos muy tensos, pero creemos que un alto upfront del FMI, un préstamo con otros OO.II. y un apoyo expreso del Tesoro de EE.UU. (aunque sea discursivo) deberían reducir significativamente la volatilidad local y comprimir el riesgo país.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.075,75.
  • Acuerdo con el FMI: se espera que el FMI apruebe el nuevo acuerdo con Argentina hoy por la tarde. Según medios de comunicación, el primer desembolso sería de USD 12.000 MM.
  • Swap con China: el Banco Central anunció que se acordó con China renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de USD 5.000 MM, por un plazo adicional de 12 meses.
  • Licitación del MECON: el próximo lunes se llevará a cabo la primera licitación de abril, en la que el Tesoro enfrentará vencimientos por $6,6 billones. Se ofrecerán bonos dollar-linked a junio 2025 y enero 2026, LECAPs a mayo, junio y julio 2025, bonos CER a octubre 2026 y octubre 2026, y dos letras a tasa TAMAR, a julio 2025 y abril 2026.
  • Inflación: el INDEC publicará la inflación nacional de marzo hoy a las 16hs. A modo de referencia, el REM espera una cifra de 2,6%, mientras que el IPCBA de la Ciudad de Buenos Aires midió 3,2%.
  • Saldo en el MULC: el Banco Central vendió ayer USD 165 MM netos en el MULC, acumulando así un saldo negativo de USD 248 MM en los que va de abril.
  • Contexto internacional: China volvió a responder con represalia y aumentó a 125% el arancel a los productos provenientes de EE.UU. Esto se da luego de que Estados Unidos anuncie ayer un incremento de las tarifas a 145%. El nivel de obligaciones llegó a un nivel tan alto que China indicó que cualquier aumento nuevo por parte de EE.UU. no será replicado dado que con este nivel actual los productos americanos ya no son vendibles en suelo chino. La guerra comercial aceleró la salida de inversores de activos americanos y el dólar se desplomó a niveles de 2022. Por su parte, las tasas se encuentran cómodamente por encima del nivel que tenían al Día de Liberación. Por el lado de los precios, la inflación mayorista de marzo en EE.UU. sorprendió positivamente la estimación de analistas al marcar una deflación tanto en su medición general como núcleo.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.