Pausa en la normalización de precios regulados
Los datos de alta frecuencia del mes de enero muestran que la inflación continuó cediendo en 2025. Las estimaciones de consultoras privadas sitúan la inflación del primer mes de año en torno a 2,25-2,5%. Como es de esperar a comienzos de año, la estacionalidad de algunos bienes y servicios comienzan a jugar en contra, y el Gobierno toma nota para evitar el impacto negativo sobre el bolsillo de los argentinos. Así, según los medios, la Casa Rosada habría intervenido en una decisión del ENRE, que llevaba los aumentos de tarifas hasta 12,3% para ingresos bajos, para ajustarlos a solo 1,5% en el mes de febrero. Al parecer, el equipo económico luce cómodo con el resultado fiscal como para retrasar la normalización de precios relativos, en un año donde se espera que la desinflación sea la principal bandera del discurso político electoral. Cabe recordar que el 2025 será muy desafiante para las cuentas públicas, por lo que habrá que ser muy cautelosos con el retraso de la baja de subsidios.
- Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.054,5.
- Elecciones primarias: el oficialismo logró ayer el dictamen para tratar la suspensión de las PASO y el proyecto se votará mañana en el recinto de la Cámara Baja. Esto se logró con la ayuda de cinco diputados de Unión por la Patria, de Santiago del Estero y Catamarca.
- Tesoro: de acuerdo con las estadísticas del BCRA, tras la última licitación, los depósitos en pesos del Gobierno cayeron más de $2 billones a $4,27 billones, anotando el nivel más bajo desde mayo 2024. La semana que viene, el MECON enfrentará vencimientos por $6,6 billones y llevará a cabo una nueva licitación el miércoles 12 de febrero.
- Saldo en el MULC: el Banco Central compró ayer USD 9 MM en el MULC, por lo que el acumulado en lo que va del año asciende a USD 1.775 MM.
- Contexto internacional: Alphabet presentó resultados el día de ayer y el mercado responde con un fuerte sell-off. Si bien superó las expectativas en cuanto a EPS (2,15 vs 2,12), falló lo esperado en cuanto a ingresos. Disney también presentó balance y el mercado lo premia con una suba superior al 4%, luego de superar expectativas de ganancias.AMD sigue la suerte de Alphabet con una caída de casi 10%, por fallar las proyecciones de ventas. Por su parte, las tasas del Tesoro operan en negativo en todos los tramos de la curva.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.