Trump impone aranceles a México, Canadá y China
Durante la semana pasada, el presidente de EE.UU., Donald Trump, había anticipado la imposición de aranceles a sus principales socios comerciales. El fin de semana se hizo efectivo, y a partir del día hoy, comenzará a regir un arancel del 25% a todos las importaciones desde México y Canadá (exc. energía) y un 10% adicional para las importaciones desde China. Las repercusiones se sintieron inmediatamente en el mercado, con los futuros de acciones cayendo en todo el mundo, el dólar fortaleciéndose y el petróleo recuperando terreno. Las proyecciones auguran una desaceleración de la actividad en EE.UU. con mayor inflación, y una probable recesión en México y Canadá. Al ponderar las declaraciones de Scott Bessent (secretario del Tesoro) y Howard Lutnick (secretario de Comercio) se espera que EE.UU. continúe profundizando la imposición de aranceles, probablemente, de forma universal.
- Mercado de cambios: el BCRA comienza con el crawling peg al 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.053,75
- Déficit de cuenta corriente: según el Balance Cambiario del BCRA, diciembre anotó el séptimo mes consecutivo de déficit de cuenta corriente base caja, y además mostró un déficit de la cuenta de bienes por primera vez en el gobierno de Milei. De acuerdo con el informe, los pagos al exterior por turismo se incrementaron a USD 897 MM, mientras que el accedo privado al MULC para el pago de las importaciones fue de USD 6.055 MM, es decir, el 113% de las importaciones devengadas.
- Liquidación del sector agro: de acuerdo con CIARA-CEC, las liquidaciones del sector agro en enero alcanzaron los USD 2.073 MM, creciendo 36% en términos interanuales y 5% con respecto a diciembre.
- Saldo en el MULC: el Banco Central compró el viernes USD 163 MM en el MULC, por lo que el acumulado en lo que va del año asciende a USD 1.749 MM.
- Contexto internacional: como indicamos en el editorial, el mercado opera con alta volatilidad luego de que Trump impusiera aranceles a sus principales socios comerciales. Los fututos del S&P500 registran una pérdida de 1,5%, el Dow 1,3% y el Nasdaq 1,7%. Por su parte, el crudo gana 2,6% y el oro se fortalece 0,5%.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.