CMF PRE-MARKET 24-01-25

La actividad se sigue recuperando

El estimador de actividad mensual de actividad económica volvió a registrar un muy buen dato en noviembre, al avanzar 0,9% contra el mes anterior. A su vez, por primera vez desde mayo 2024, el EMAE anotó una mejora respecto al mismo mes del año anterior. Vale destacar que la comparación interanual comienza a perder relevancia, dado que los registros a partir de noviembre-diciembre de 2023 son extraordinariamente bajos. Cuando se analiza la tendencia de corto plazo, en noviembre se cumplió el séptimo mes consecutivo de aumento intermensual. Así, el índice de actividad ya avanzó 6,4% desde el piso de abril 2024, ayudado por la fuerte recuperación del salario, en medio de un exitoso proceso desinflacionario. Las ventas en supermercados y en shoppings mostraron importantes variaciones al alza, mejorando notablemente con respecto a octubre y meses anteriores. Hacia adelante, esperamos que se sostenga la tendencia positiva impulsada por la continua recuperación del consumo.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.048.
  • Menores retenciones: ayer Caputo anunció que a partir del lunes el Gobierno recortará las alícuotas de las retenciones del campo de manera transitoria (hasta junio), y que eliminará las retenciones a economías regionales.
  • Canje del Tesoro: el Tesoro ofrece hoy un canje de instrumentos tasa fija y CER por una canasta de cuatro nuevos bonos duales que pagarán la tasa más alta entre la fija (entre 2,14% y 2,25% TEM) y la TAMAR al vencimiento (entre marzo 2026 y diciembre 2026).
  • Recuperación de la actividad: el INDEC informó que la actividad económica creció en noviembre un 0,9% mensual y un 0,1% en términos interanuales.
  • Proyecciones agro: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo sus estimaciones de producción de soja y maíz en un millón de toneladas, debido a la sequía y altas temperaturas.
  • Saldo en el MULC: el Banco Central finalizó la rueda de ayer con saldo neutro en el MULC, por lo que el acumulado en lo que va del año se mantiene en USD 1.402 MM.
  • Contexto internacional: durante la madrugada de América, el Banco Central de Japón subió la tasa de interés en 25 pbs. a su máximo nivel en 17 años para establecerla en 0,5%. La curva del Tesoro de EE.UU. opera comprimiendo tasas en casi todos los tramos, también en respuesta a un discurso más moderado de Trump frente a la política arancelaria con China. Por su parte, en la Eurozona, el PMI compuesto sorprendió positivamente al superar la marca de 50 puntos, mientras el mercado esperaba 49,7.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.