CMF PRE-MARKET 27-06-24

Se mantiene la estrategia

La licitación de ayer arrojó resultados positivos para la política de financiamiento del Gobierno. La Secretaría de Finanzas adjudicó más de $8 billones y estiró el plazo de colocación a poco más de 5 meses. Para ello, Finanzas debió ofrecer un leve premio, aunque menor a licitaciones anteriores. A pesar del aumento del dólar libre en las últimas semanas, el mercado mostró fuerte interés en los títulos del Tesoro, que se aseguró la renovación del vencimiento de mediados de julio por $1,05 billones. Así, el Gobierno sigue beneficiándose de las restricciones que todavía imperan en el mercado de capitales. La estrategia continúa y los pasivos remunerados ya se encuentran en niveles inferiores a la base monetaria, pero el Gobierno todavía no luce cómodo para comenzar la salida del cepo. Se deberá prestar mucha atención a la dinámica de reservas, que viene mostrando dificultades en las últimas semanas.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $912.
  • Licitación del MECON: en la subasta de ayer, el Tesoro adjudicó un total de valor efectivo de $8,4 billones, superior a los vencimientos de $5,7 billones que enfrenta el 1 de julio. Emitió los $6 billones ofrecidos para las LECAP cortas en la letra a 91 días (S30S4), $2,27 billones en la S13D4 y declaró desiertas las S26L4 y S30G4. También adjudicó $0,2 billones del dollar-linked con vencimiento en diciembre 2025.
  • Ley Bases: hoy se tratarán en el recinto la Ley Bases y el paquete de medidas fiscales. En la primera se aceptan los cambios del Senado, mientras que en la Ley de medidas fiscales, se buscará restituir Ganancias y aprobar los cambios originales de Bienes Personales.
  • Sector agro: el BCRA anunció que no renovará las regulaciones distorsivas que discriminan la expansión del crédito al sector agropecuario, es decir, no mantendrá la tasa mínima de créditos. Hasta el 30 de junio, la tasa mínima a la que podían endeudarse los productores con stock de al menos el 5% de su cosecha de soja era de 48% TNA.
  • Salarios reales: de acuerdo con datos del INDEC, los salarios del total de empleados registrados aumentaron un 10,5% en abril, lo que significa un aumento del 1,5% en términos reales. Sin embargo, los salarios de trabajadores en el sector público cayeron un 1,2% real.
  • Saldo en el MULC: ayer el Banco Central vendió USD 76 MM en el MULC, acumulando un saldo positivo que desciende a USD 17.289 MM desde la devaluación de diciembre.
  • Contexto internacional: la revisión del crecimiento del PBI del 1T arrojó una variación de 1,4% t/t anualizado, mejorando levemente del 1,3% publicado en la segunda revisión. Por la noche, se llevará a cabo el primer debate presidencial, que se espera tenga una gran audiencia.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.