CMF PRE-MARKET 30-05-24

Habemus dictamen

El nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, logró destrabar las negociaciones de la Ley Bases y reforma fiscal en comisiones del Senado. De esta manera, el Gobierno anota una importante victoria parcial que habilitará la discusión de los proyectos en el recinto. El oficialismo tuvo que ceder levemente en algunos puntos como el aumento de 3 a 5% en el cobro de regalías de la minería, pero no se han generado cambios sustanciales en los proyectos presentados por el Gobierno. La gestión en comisiones fue satisfactoria pero todavía falta la aprobación en el recinto. Como mencionamos ayer, creemos que la noticia es positiva y puede impulsar la deuda soberana al alza, principalmente por el giro en la gestión política, materia en la que el Gobierno venía demostrando una gran debilidad.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $894.
  • Senado: tras largas negociaciones con la oposición dialoguista, Francos anunció ayer por la noche que los dictámenes de la Ley Bases y la Ley de medidas fiscales fueron aprobados. Para que las leyes lleguen al recinto deben pasar al menos siete días corridos.
  • Licitación MECON: el Tesoro recibió posturas ayer por un total de $16,7 billones y emitió los $3,5 billones entre las tres LECAP. Las nuevas letras a 42 y 77 días se adjudicaron a una TEM de 3,57% y 5,39% respectivamente, mientras que la de junio, con una TEM mínima de 4,2%, prorrateó al 15%.
  • Energía: el Gobierno anunció ayer la normalización del suministro de gas y atribuyó el faltante a “inconvenientes técnicos en dos plantas compresoras” y el “contratiempo administrativo”.
  • Saldo en el MULC: ayer el BCRA compró USD 84 MM netos en el MULC, acumulando así USD 17.255 MM desde la devaluación de diciembre.
  • Contexto internacional: la revisión de datos del PBI trimestral redujo a 1,3% t/t (anualizado) el crecimiento del 1T desde el 1,6% original. Esto marca una fuerte desaceleración con respecto al último trimestre de 2023 que fue de 3,4% t/t. Sin embargo, el mercado le dio mayor importancia al dato de revisión del PCE del 1T, que tuvo un cambio hacia abajo (3,6% vs 3,7% original), y las tasas abren en rojo.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.