CMF PRE-MARKET 29-05-24

¿Manda la política?

La recuperación de los activos argentinos estuvo en línea con la región, aunque con mayor beta producto del catch-up esperado dado el cambio de gobierno hacia una administración más pro-mercado. Sin embargo, después del fuerte rally, las valuaciones están bajo presión por el contexto internacional y un escenario político adverso. Un contexto de tasas altas por más tiempo debería limitar temporalmente el crecimiento de los activos locales y regionales, aunque continuamos creyendo que el principal driver sigue siendo la dinámica política local. En esa línea, observamos un progreso con la designación de Francos al frente de la Jefatura de Gabinete, que podría destrabar el nudo político del Congreso y empujar las valuaciones al alza. La deuda en moneda extranjera del BCRA luce como una buena alternativa para intentar capturar el rebote, otorgando, a su vez, mayor cobertura ante una extensión de la corrección de precios.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $893,5.
  • Ley Bases: el nuevo jefe de gabinete, Guillermo Francos, informó ayer a la prensa que el oficialismo cree haber llegado a un consenso con los bloques dialoguistas para emitir dictamen hoy mismo.
  • Licitación MECON: hoy el Tesoro ofrece $1,5 billones de la LECAP S14J4 con una tasa mínima de 4,2% TEM y $2 billones entre las nuevas LECAP S12L4 y S16G4, que licitarán tasa sin mínimo. 
  • Exportaciones: el Gobierno se mantiene firme con el esquema exportador 80-20 y ayer, un miembro del MECON declaró que se descarta una modificación al dólar exportador, debido a que ya hay incentivos para que los productores liquiden.
  • Saldo en el MULC: ayer el BCRA compró USD 56 MM netos en el MULC, acumulando así USD 17.171 MM desde la devaluación de diciembre, y USD 2.452 en lo que va de mayo.
  • Contexto internacional: nuevamente, un miembro del FOMC, en este caso Neel Kashkari, vuelve a mencionar que existe la posibilidad de una suba de tasas en caso de que la inflación lo justifique. A pesar de haberle asignado una baja probabilidad, la mera enunciación podría imprimir mayor pesimismo al mercado de riesgo.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.