CMF PRE-MARKET 09-05-24

En búsqueda del piso

Con datos de indicadores líderes de actividad económica de abril podemos acceder a una vista previa del EMAE y la situación luce alentadora. Si bien la variación interanual continúa mostrando caídas en todos los segmentos, la dinámica mensual desestacionalizada comenzó a mostrar signos de recuperación. Los primeros tres meses del año se vieron caídas similares a épocas de pandemia, con retracciones superiores al 40% a/a en algunos sectores. La recuperación marginal del salario real del mes de febrero y marzo podría ayudar a ponerle piso a la caída del consumo. Las ventas minoristas de abril sostuvieron la contracción interanual, pero mostraron un leve repunte mensual. Esperamos que la recuperación se extienda a otros sectores, aunque de forma limitada por el mantenimiento del cepo.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $882.
  • Senado: hoy comenzará el debate en Comisiones del Senado por la Ley de medidas fiscales, mientras que continuará la discusión por la Ley Bases. El objetivo del Gobierno es conseguir el dictamen hoy para poder votar en el recinto el jueves 16 de mayo, pero según medios de comunicación, habrían crecido las posibilidades de que los proyectos sufran modificaciones y que no se consiga dictamen esta semana.
  • Bopreal: hoy finaliza la primera subasta de la serie 3 del BOPREAL en la que pueden participar empresas con dividendos retenidos. El BCRA ofrece hasta USD 1.803 MM entre ayer y hoy.
  • Inflación: la Ciudad de Buenos Aires midió en abril 9,8% de inflación mensual y 292,5%. La categoría Núcleo aumentó 7,4%, mientras que Regulados midió 23%.
  • Actividad: de acuerdo con datos de INDEC, los índices de construcción e industria sufrieron caídas mensuales de 14,2% y 6,3% en marzo, respectivamente (42,2% y 21,2% en términos interanuales).
  • Créditos hipotecarios: el Banco Nación anunció que lanzará créditos hipotecarios UVA a una tasa de 4,5% real con plazos de hasta 30 años. Con respecto a la adquisición de dólares, en noviembre de 2023 el Banco Central suspendió el acceso al tipo de cambio oficial para las familias que toman créditos, por lo que deberían comprar MEP.
  • Saldo en el MULC: ayer el BCRA compró USD 231 MM netos en el MULC, acumulando así USD 15.541 MM desde la devaluación de diciembre.
  • Contexto internacional: el Banco Central de Inglaterra mantuvo la tasa de interés de referencia sin cambios. La autoridad monetaria dio señales de que la bajas de tasas es inminente. En EE.UU., los pedidos de subsidios por desempleo semanales subieron por encima del máximo de 8 meses.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.