El BCRA baja la tasa en 300 pbs.
Ayer a última hora, el BCRA anunció una baja de la tasa de política monetaria en 300 pbs. para establecerla en 29% TNA y 33% TNA para la tasa de pase activo. Luego del anuncio de reducción del crawling peg al 1% y la baja de retenciones, en el mercado se hablaba acerca de una baja en torno a 500 pbs., sin embargo, el BCRA optó por un recorte más cauteloso. Uno hubiera pensado que la mejora de la competitividad por la baja de retenciones incentivando la liquidación de exportaciones que aumenta la oferta en el CCL por el blend, haría que el Gobierno se sintiera cómodo en recortar más agresivamente, sin embargo, parece haber ponderado la estacional reversión en la demanda de dinero de febrero para manejarse con mayor prudencia. No está claro cuánto de esta baja estaba en precios, pero tendemos a pensar que el mercado esperará a un mejor dato de inflación para seguir comprimiendo.
- Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.053.
- Baja de tasas: el Banco Central anunció ayer que bajó 300 puntos básicos las tasas de LeFi y de pases activos. La primera pasó de 32% a 29% TNA (2,45% TEM) y la de pases activos pasó de 36% a 33% TNA (2,79% TEM).
- Plazos fijos: el BCRA igualó los encajes de los plazo fijos precancelables en periodo de cancelación anticipada al 20% de los depósitos a la vista de los fondos money market.
- Saldo en el MULC: el Banco Central compró ayer USD 68 MM en el MULC, por lo que el acumulado en lo que va del año asciende a USD 1.585 MM.
- Contexto internacional: ayer por la noche, Donald Trump anticipó que impondrá tarifas de 25% para México y Canadá efectivas a partir del sábado, reiterando las preocupaciones sobre la inmigración ilegal, el narcotráfico de fentanilo y el déficit comercial con sus principales socios comerciales. También, indicó que “esas tarifas pueden o no aumentar con el tiempo”. De esta manera, el recién asumido presidente de EE.UU., vuelve a utilizar a los aranceles comerciales como instrumento geopolítico de negociación para obtener los resultados que desea en materia extraeconómica. Hoy, el mercado estará atento al número de inflación PCE subyacente del mes de diciembre. El mes anterior, el registro se acomodó en 2,8% a/a y el mercado espera que se mantenga en el mismo nivel. Por su parte, en Brasil, el desempleo sube levemente a 6,2% en diciembre.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.