CMF PRE-MARKET 28-05-24

Continúa la migración de pases a LECAP

Ayer a última hora, el MECON dio a conocer las condiciones de la nueva licitación que se llevará a cabo el día de mañana con liquidación t+2. El Tesoro buscará colocar $3,5B entre 3 LECAP, ofertando una tasa mínima de 4,2% en la reapertura de la letra más corta. Probablemente se haga un prorrateo de la letra de junio mayor que la última vez, dado que la tasa mínima es +1,6 puntos porcentuales mayor a la caución y remus. El monto de pases del sector privado es alrededor de $8,4 billones, por lo que, si solo van los públicos a la licitación, quedarían $5 billones de stock. Así, el temor a una corrida de los pases pasivos al dólar se reduciría en aproximadamente USD 6.500 MM en el último mes. Sin embargo, el riesgo se sostiene, aunque el premio de la deuda del Tesoro sobre pases debiera atenuarlo un poco. La duration continúa siendo muy baja, por lo que es fundamental que el Gobierno pueda comenzar a estirar plazos para hacer más sostenible la deuda.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $893.
  • Cambios en el Gabinete: la Oficina del Presidente anunció ayer por la noche que Posse será reemplazado por Francos en la jefatura de gabinete. Según medios de comunicación, además, Sturzenegger quedaría a cargo de un Ministerio que tendría como fin la desregulación de la economía.
  • Licitación MECON: mañana el Tesoro ofrecerá la reapertura de la LECAP de junio (S14J4) y llevará a cabo la emisión de dos nuevas LECAP a 42 y 77 días (S12L4 y S16G4). Estas últimas licitarán tasa y no tendrán rendimiento mínimo, mientras que la S14J4 se ofrecerá con un precio máximo equivalente a una tasa mínima de 4,2% TEM. Si bien el MECON no enfrenta vencimientos relevantes, ofrecerá $3,5 billones entre las tres letras.
  • Confianza en el Gobierno: el índice de confianza en el Gobierno midió 50,2% en mayo, aumentando 1,2% con respecto a abril.
  • Tarifas: el Gobierno estableció un periodo de transición desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre hacia un esquema de subsidios energéticos focalizados. También anunció que el aumento mensual del impuesto a los combustibles se aplicará de forma parcial el próximo mes.
  • Saldo en el MULC: ayer el BCRA vendió USD 11 MM netos en el MULC, acumulando así USD 17.138 MM desde la devaluación de diciembre, y USD 2.418 en lo que va de mayo.
  • Contexto internacional: en EE.UU. se dispara la confianza del consumidor a 102 contra un 96 esperado por los analistas. Las tasas responden a la baja en el corto y mediano plazo, y ajustan al alza en la parte larga.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.