Negociaciones con el FMI
Ayer finalizó la misión del FMI en el país, y se espera que el organismo publique un comunicado en los próximos días. La visita de los miembros del staff duró cinco días y el ministro Caputo se abstuvo de viajar con Milei a Davos para estar presente en las reuniones y negociaciones. Según los medios de comunicación, allegados al equipo económico aseguran que las negociaciones van bien y que el Gobierno estaría buscando USD 12.000 millones en financiamiento neto para levantar el cepo en 2025. El mayor de los interrogantes es si los dólares prestados podrán ser utilizados para intervenir en el tipo de cambio; históricamente el FMI no permite que esos dólares se utilicen para ello, aunque hay rumores de una posible política de intervención con bandas cambiarias o intervención bajo un objetivo de reservas internacionales netas y subastas periódicas. Le asignamos mayor probabilidad a una salida gradual del cepo, una vez que el Gobierno tenga los dólares para poder intervenir bajo alguno de los regímenes mencionados anteriormente.
- Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.049,5.
- Licitación MECON: en la segunda licitación del año, el Tesoro ofrecerá mañana dos LECAPs a marzo y abril 2025, un nuevo BONCAP a enero 2027 y un Boncer cupón cero a marzo 2027. También se ofrecerá un canje de T2X5 por una LECAP a noviembre 2025, por hasta $4 billones. Se enfrentarán vencimientos por $2,9 billones de LECAP y $11,5 billones del Dual TDE25.
- Confianza en el Gobierno: el índice de confianza en el Gobierno, elaborado por Poliarquía para UTDT, cayó en enero 1 punto respecto al mes anterior, midiendo 52,2%.
- Saldo en el MULC: el Banco Central compró ayer USD 36 MM en el MULC, por lo que el acumulado en lo que va del año asciende a USD 1.432 MM.
- Contexto internacional: Trump aseguró que quiere imponer tarifas universales por encima del 2,5% a sectores como semiconductores, acero, cobre, aluminio, entre otros, luego de que los medios le preguntarán acerca de las intenciones del nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent, de imponer tarifas universales del 2,5%. El mercado se estabiliza luego del shock por Deepseek; el S&P500 y el Nasdaq avanzan levemente y NVIDIA recupera 2,9% en el pre-market.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.