CMF PRE-MARKET 25-03-25

¿Hacia un esquema de bandas?

Los medios anticipan que el directorio del FMI tendrá hoy una reunión informal con el equipo técnico sobre el programa con Argentina, en la cual se establecerán las condiciones del acuerdo. En las últimas semanas han aumentado los rumores en torno a un posible cambio del régimen cambiario, hacia uno de flotación administrada con bandas cambiarias. La imposición de este nuevo esquema cambiario no sería nueva, ya que en octubre de 2018, el BCRA, bajo la administración Sandleris, también estableció una zona de referencia cambiaria o de no intervención. La idea detrás de este esquema es moderar la excesiva volatilidad del tipo de cambio que pudiera afectar el proceso desinflacionario, permitiendo los beneficios de la flexibilidad cambiaria ayudando a absorber shocks externos. Las zonas son como una guía que anticipa el comportamiento del BCRA. Según un paper de Paul Krugman, la mera existencia de las bandas estabiliza el tipo de cambio, incluso sin intervención (supone credibilidad en las autoridades del banco central). En la experiencia 2018-2019, el tipo de cambio se mantuvo lejos del límite superior en todo el proceso.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.070,5.
  • Acuerdo con el FMI: según medios de comunicación, el Directorio del FMI se reunirá hoy para discutir informalmente el nuevo programa con Argentina. El presidente informó la semana pasada que espera que el Staff Level Agreement se logre a mediados de abril.
  • Licitación del MECON: el jueves se llevará a cabo la próxima licitación del Tesoro, en la que enfrentará vencimientos por $9,2 billones, de los cuales un tercio se estima que está en manos del sector público. Hoy por la tarde se publicarán las condiciones de la misma.
  • Saldo en el MULC: el Banco Central continuó sus compras en el MULC el viernes y finalizó con un saldo negativo de USD 196 MM. El saldo vendedor acumulado en las últimas seis ruedas asciende a USD 1.204 MM.
  • Contexto internacional: Trump continúa con su agenda arancelaria y, esta vez, amenaza con imponer tarifas del 25% a aquellos países que comercien petróleo y gas con Venezuela. Según el presidente de EE.UU., la medida se justifica por el envío de criminales venezolanos a territorio norteamericano. Los más afectados serían China e India. Sin embargo, ayer, también, el propio Trump indicó que le daría un respiro a muchos países, dando a entender que su política arancelaria podría ser mucho más relajada de lo que se esperaba. La incertidumbre con respecto al futuro del comercio internacional se traduce en los mercados, que operan con alta volatilidad.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.