CMF PRE-MARKET 23-05-24

¿Marzo fue piso?

Ayer por la tarde, el INDEC publicó el EMAE, que confirmó una caída del nivel de actividad de más de 8 puntos de forma interanual, y 1,4% mensual desestacionalizado. Más aún, el desplome de la economía hubiera sido peor de no ser por el agro, que volvió a funcionar como sostén del nivel agregado, con una suba de 14% interanual. Los sectores más afectados por la recesión continúan siendo la Construcción, la Industria manufacturera, y el Comercio. Algunos datos de indicadores líderes de abril dan cuenta de que la recesión podría haber hecho piso en marzo, de la mano de la recuperación del salario real en los últimos meses. Sin embargo, para que la recuperación sea sostenida, será fundamental que el Gobierno pueda pasar por el Congreso las reformas estructurales que quiere implementar. En la medida en que la actividad se mantenga deprimida, más altas son las chances de que la inflación continúe desacelerando.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $890,5.
  • Ley Bases:  no se logró el objetivo del Gobierno de lograr dictamen ayer en el Senado y la discusión continuará el martes o miércoles de la semana que viene. Medios de comunicación afirman que hoy debería publicarse una nueva versión de los proyectos de ley con las modificaciones discutidas.
  • Pases: luego de la liquidación de la subasta del Tesoro, el stock de pases pasivos del BCRA aumentó $3,4 billones y llegó a $25,4 billones. Los bancos públicos continúan explicando la mayor parte (71%), mientras que los bancos privados pasaron a tener $7,35 billones de pases. 
  • EMAE: de acuerdo con la medición del INDEC, la actividad económica cayó un 8,4% interanual en marzo, y un 9,3% si se excluye la recuperación del sector agro. De esta manera, el arrastre estadístico queda en -4,6% para 2024.
  • BOPREAL: hoy finaliza la licitación de esta semana de la serie 3 del BOPREAL, donde el Central ofrece USD 60 MM para completar el máximo adjudicable de USD 3.000 MM de la serie.
  • Saldo en el MULC: ayer el BCRA compró USD 59 MM netos en el MULC, acumulando así USD 16.962 MM desde la devaluación de diciembre.
  • Contexto internacional: las minutas de la Fed confirmaron lo esperado: la mayoría de los miembros del FOMC se encuentran decepcionados con el descenso de la inflación de los últimos meses y creen que la mejor alternativa es esperar para bajar las tasas. Mientras tanto, Nvidia hace oídos sordos a la inflación y las tasas altas, y supera expectativas de analistas en el último trimestre.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.