CMF PRE-MARKET 08-05-24

Normalización con conflicto en puerta

El Gobierno emitió una resolución a través de la Secretaría de Energía en la que se confirma el pago del saldo adeudado a las generadoras de energía con el bono AE38 por diciembre y enero, y en efectivo por febrero. Según medios de comunicación, las generadoras presentarían una denuncia formal, luego de rechazar la propuesta del bono que busca cancelar un pasivo por $600.000 millones. Desde el sector privado alegan serios problemas de indisponibilidad de corto plazo; las generadoras y trasportadoras que presentaron balances mostraron los efectivos negativos producto de la devaluación de diciembre, atraso en los cobros y cuadro tarifario, y aumento de la deuda de corto plazo para compensar el conflicto con CAMMESA. Sin embargo, los números no son alarmantes y las compañías del sector muestran una importante resiliencia. Se espera que el próximo trimestre haya una fuerte mejora en sus resultados. El sector luce atractivo de largo plazo.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $881,5.
  • Deuda con Cammesa: la Secretaría de Energía publicó hoy una resolución en la que confirma que el Gobierno ofrecerá a las empresas energéticas pagar la deuda con Cammesa de diciembre y enero -de $1,07 billones- con Bonar AE38 y cancelar la deuda de febrero en efectivo. AGEERA rechazó la propuesta con una nota enviada al Ministerio de Economía.
  • Bopreal: el BCRA llevará a cabo la primera licitación de la serie 3 del Bopreal que permite participar a empresas con dividendos retenidos. Cinco bancos (Santander, Galicia, BBVA, Marco e Hipotecario) informaron a la Bolsa que están autorizados por la autoridad monetaria para distribuir utilidades por un total de $1,1 billones, por lo que los accionistas no residentes de esos bancos pueden optar por cobrar 1 cuota suscribiendo el bono.
  • REM: el último REM prevé una inflación de 9% en abril, 7,5% en mayo, 6,8% en junio, 6% en agosto, 5,8% en septiembre y 5,2% en octubre. El relevamiento fue llevado a cabo previo a la prórroga de aumentos de precios regulados.
  • Inflación: hoy a las 12hs CABA publica la inflación de abril. A modo de referencia, en marzo midió 2,2 puntos más que la inflación nacional del INDEC.
  • Actividad: hoy el INDEC publicará las cifras de industria y construcción de marzo. El índice Construya, que mide la venta de insumos para la construcción, registró un aumento de 6,43% desestacionalizado mensual, aunque se mantuvo 33,2% por debajo del nivel de abril 2023.
  • Saldo en el MULC: ayer el BCRA compró USD 219 MM netos en el MULC, acumulando así USD 15.309 MM desde la devaluación de diciembre.
  • Contexto internacional: el equity internacional opera levemente en negativo, luego de un comienzo de mayo al alza.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.