CMF PRE-MARKET 06-06-24

Compromiso fiscal firme

La votación en Diputados despertó todo tipo de críticas por parte del oficialismo y aliados del PRO. La media sanción sobre jubilaciones implicaría un efecto negativo sobre las cuentas públicas; se espera que el gasto aumente en aproximadamente medio punto del producto. Ello llevó al presidente enfatizar que vetará todo lo que busque poner en riesgo el equilibrio fiscal. El flamante jefe de Gabinete también se expresó y dejó en claro que si el Congreso insiste con los 2/3 post-veto, se ajustarán otras partidas, tratando de llevar calma al mercado. Las declaraciones del Gobierno parecen haber tenido un efecto positivo en el margen al final de la rueda de ayer, sin embargo, el sentimiento de mercado continúa siendo negativo. El compromiso fiscal del Gobierno luce como condición necesaria pero no suficiente para tranquilizar al mercado; la debilidad política es palpable y los inversores esperan señales de mayor fortaleza en este aspecto para aumentar sus posiciones.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $898.
  • Equilibrio fiscal: luego de que la Oficina del Presidente ratificara el compromiso de equilibrio fiscal afirmando que se vetará cualquier ley que atente contra él, Francos afirmó que si el Congreso anula el veto con dos tercios de ambas cámaras, el Gobierno deberá recortar otras partidas del gasto.
  • Salida del cepo: Milei anunció ayer que los puts del Banco Central son el último problema a resolver antes de salir del cepo cambiario, luego de la eliminación de los pasivos remunerados.
  • Actividad: según datos del INDEC, tanto la construcción como la industria crecieron en abril con respecto al mes anterior, un 1,7% y 1,8%, respectivamente. En la medición interanual, sin embargo, las caídas fueron de 37,2% y 16,4%.
  • Saldo en el MULC: ayer el BCRA vendió USD 1 MM en el MULC, acumulando así un saldo positivo de USD 17.357 MM desde la devaluación de diciembre.
  • Contexto internacional: el Banco Central Europeo redujo la tasa de interés de referencia en 25pbs. y quedó en 4,25%, en línea con lo esperado por el mercado. El Banco Central de Canadá también hizo lo propio llevando la tasa de política monetaria a 4,75%. En EE.UU. los costos laborales del primer trimestre tuvieron un avance de 4% frente al 4,7% esperado por los economistas.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.