CMF PRE-MARKET 04-06-24

Ganancias impulsa la recaudación de mayo

El día de ayer, la Secretaría de Hacienda dio a conocer la recaudación tributaria del mes de mayo, que anotó un récord para ese mismo mes de 27 años. El mayor impulso estuvo dado por la recaudación de Ganancias (+80% a/a), que, producto de la devaluación del mes de diciembre, generó que empresas con activos dolarizados tengan que pagar un monto extraordinario por las ganancias de capital contables. El impuesto PAIS sigue mostrando una preponderancia significativa sobre la variación de ingresos, con un incremento de más de 250% interanual. De esta manera, se recupera la fuerte caída que venía acumulando la recaudación tributaria y, en los primeros 5 meses del año, la merma real contra el mismo período del año anterior sería de ~6%. El fuerte aumento de Ganancias también permitió alcanzar una coparticipación récord, fundamental para las arcas provinciales. Esperamos que haya cierto optimismo en torno a los bonos provinciales, aunque, para que la demanda sea sostenible, se deberán mostrar mejoras permanentes en las cuentas fiscales de las provincias.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $897,5.
  • Recaudación tributaria: el MECON anunció que la recaudación aumentó un 320,9% interanual en mayo lo cual, asumiendo una inflación de 5%, representa una suba de 10,9% en términos reales. La recaudación por Ganancias aumentó 80,8% real interanual, mientras que IVA cayó 19,8%.
  • Equilibrio fiscal: según medios de comunicación, la UCR podría conseguir hoy media sanción en Diputados de un proyecto para modificar la movilidad jubilatoria. La iniciativa implica un aumento de 8% en las jubilaciones y un cambio en la fórmula.
  • Liquidaciones agro: de acuerdo con datos de CIARA, el sector agro liquidó su peor registro para un mes de mayo desde 2020, alcanzando los USD 2.612 MM, monto que representa una caída de 38% interanual. En términos mensuales, sin embargo, las liquidaciones crecieron un 36,8%.
  • Saldo en el MULC: ayer el BCRA vendió USD 59 MM netos en el MULC, acumulando así un saldo positivo de USD 17.310 MM desde la devaluación de diciembre.
  • Contexto internacional: el crudo continúa cayendo (-1.8% a USD 72,85) y vuelve a niveles de febrero, a pesar de los esfuerzos de la OPEC+ por reducir la producción de barriles de petróleo. En México, luego de la victoria oficialista, el tipo de cambio se deprecia más de 5% y la bolsa cae hasta 6,1%.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.