China responde y se desploma el mercado internacional
El Día de Liberación fue peor de lo que el mercado se imaginaba. Las reacciones dejan en claro que las proyecciones sobre la actividad se han deteriorado notablemente, resultando en menores ganancias esperadas. El equity cae fuertemente en todos los países, el crudo corrige otro 9%, el cobre se desploma 6% y todos los commodities agrícolas operan en negativo. El mercado pricea lo peor como resultado de una política comercial muy agresiva por parte de Estados Unidos. El temor de hoy pasa por la respuesta de China, que ha impuesto una tarifa de 34% a todos los productos estadounidenses, dando comienzo a un proceso de guerra comercial que puede tener consecuencias muy negativas para el comercio internacional. Recomendamos mucha cautela y esperar a que el panorama se aclare para incrementar posiciones en equity.
- Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.072,75.
- Guerra comercial: China anunció que impondrá tarifas del 34% a todos los bienes importados desde EE.UU. Se espera que Europa avance como una respuesta similar en los próximos días.
- Argentina y EE.UU.: ayer, el presidente Milei se reunió con Donald Trump y hay rumores de que Argentina podría lograr algún acuerdo para reducir los aranceles impuestos por EE.UU. a los productos que compra a Argentina. Las tarifas impuestas por Trump son del 10%.
- Deterioro de expectativas: el mercado deterioró significativamente sus expectativas con respecto a los precios y la actividad para los próximos 12 meses. Entre otros, JP Morgan estima con un 60% de probabilidad que en los próximos 12 meses, la economía norteamericana entrará en recesión. El sentimiento del consumidor viene deteriorándose notablemente, al igual que las expectativas de los consumidores sobre el empleo.
- Saldo en el MULC: el Banco Central no pudo mantener el buen inicio de mes y en la segunda rueda de abril finalizó con ventas por USD 10 millones.
- Contexto internacional: los datos de empleo de marzo fueron mejores de lo esperado. La creación de empleo no agrícola fue de 228k nóminas contra 137k, mientras que las privadas no agrícolas fueron 209k contra 127k. El desempleo aumentó levemente a 4,2%. A pesar de un buen dato de empleo, el mercado no reaccionó positivamente al no ser un indicador forward-looking. El equity y la renta fija pone en precios expectativas, y hoy en día, éstas se han deteriorado significativamente.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.