CMF PRE-MARKET 28-06-24

¿Comienza una nueva etapa?

La aprobación del Congreso al proyecto más importante del Gobierno brinda de fortaleza política a un oficialismo que, hasta ahora, lucía débil en esta materia. Si bien los reveses sufridos en los primeros meses de gobierno servían de excusa para justificar cualquier fracaso macroeconómico que pudiese surgir, el oficialismo necesitaba de este apoyo parlamentario para poder dar inicio a una nueva etapa. A partir de ahora, están dadas las condiciones para encarar un proyecto superador, que tenga como eje del desarrollo al sector privado y elimine restricciones e imposiciones que dificultan cualquier proyecto de inversión. La creación del RIGI, la reforma laboral y la elevación de las escalas de facturación del monotributo ayudarán enormemente en este aspecto, a la vez que la matriz socioeconómica se tornará más progresiva con la restitución de Ganancias. El mercado responde al alza, aunque, a nuestro criterio, los precios ya descontaban en gran medida la votación de ayer. El comienzo de una nueva fase alcista parece estar más vinculado con la dinámica de reservas y un nuevo acuerdo con el FMI.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $912,5.
  • Aprobación de Diputados: ayer por la noche, se aprobó en Diputados los cambios realizados por el Senado en la ley Bases y el paquete fiscal. Sin embargo, se insistió con amplia mayoría la restitución de Ganancias y el proyecto de BB.PP. del Gobierno.
  • Reducción del Impuesto PAIS: según el presidente Milei, el impuesto PAIS sufrirá una modificación a la baja de 10 puntos a partir de agosto. De esta manera, el Gobierno da respuestas a lo expresado por el ministro Caputo, previo a la aprobación de las leyes en el Congreso.
  • Precios a la baja: los datos de alta frecuencia medidos por consultoras, han mostrado una fuerte desaceleración de precios; los relevados por Econviews en supermercados mostraron una deflación semanal. Los datos de OJF coinciden con Econviews, mientras que los obtenidos por EcoGo muestran una leve variación al laza de 0,1% en la tercera semana de junio. El Gobierno, en pos de evitar el repunte de la inflación volvió a congelar los aumentos de tarifas previstos para julio y combustibles solo podrán aumentar 1%.
  • Reducción de plazos en COMEX: el BCRA redujo de 180 a  120 días el plazo de acceso a divisas por MULC para el pago de importaciones de automotores (entre otras mercarderías).
  • Saldo en el MULC: ayer el Banco Central volvió a vender divisas por el MULC; en este caso fueron USD 85 MM en el MULC, acumulando un saldo negativo de USD 161 en las últimas dos ruedas. Si el BCRA hoy no compra USD 42 MM o más, cerraría el primer mes con saldo negativo desde la asunción de la nueva administración.
  • Contexto internacional: el debate presidencial entre Biden y Trump dejó todo tipo de debates. Entre los más resonantes se encuentra la preocupación por la salud del presidente Biden y su dificultad para expresar ideas claramente. El contendiente Trump aprovechó esto toda la noche para marcar una diferencia de aptitudes entre ambos. En cuanto a los anuncios económicos, Trump volvió a mostrar interés por imponer una tarifa de 10% a las importaciones. Por último, el índice de precios PCE de mayo estuvo en línea con lo esperado por el mercado, confirmando una desaceleración a 2,6% a/a desde 2,7% el mes pasado.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.