CMF PRE-MARKET 24-06-24

Nuevo récord externo

El INDEC publicó el resultado comercial del mes de mayo, que volvió a registrar un nuevo récord. El superávit del quinto mes del año fue de USD 2.656 MM, el más alto para ese mismo mes desde 1990. A su vez, se cumplieron 6 meses consecutivos de saldo positivo, acumulando casi USD 10.000 MM por esta vía. En mayo, el superávit volvió a estar fuertemente influido por un derrumbe de las importaciones en conjunto con un saludable crecimiento de las ventas al exterior. El viernes sabremos con más detalle cómo evolucionó la dinámica de los pasivos de importadores con proveedores externos, que viene mostrando una considerable desaceleración en los últimos meses. Si bien el presidente Milei y el equipo económico enfatizan en que el dólar no se encuentra atrasado, la normalización del ciclo de pagos de importaciones, un tipo de cambio real más apreciado, en conjunto con un real brasileño debilitado comenzarán a deteriorar el saldo de la balanza comercial.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $908,5.
  • Política monetaria: Luis Caputo informó que el Gobierno no prevé ninguna devaluación y que el esquema 80/20 de exportaciones se mantiene en pie, así como el crawling peg de 2% mensual. También afirmó que el FMI “no tiene problema” con el blend exportador y que todavía no se han iniciado negociaciones del próximo acuerdo. 
  • Licitación del MECON: de acuerdo con el cronograma del MECON, hoy se publicarán las condiciones de la licitación del próximo miércoles, en la cual vencen $6 billones entre TDJ24 y S01L4. En la última subasta, la Secretaría de Finanzas afirmó que consideran que “el proceso de tasa real negativa ha llegado a su fin”, por lo que se espera que se ofrezca alguna una letra con TEM mínima de al menos 4%. 
  • Balanza Comercial Superavitaria: el INDEC registró en mayo el sexto mes consecutivo de superávit comercial, por USD 2.656 MM, producto de un aumento interanual de 21,7% de las exportaciones y una disminución de 32,8% de las importaciones.
  • Saldo en el MULC: en el marco del feriado estadounidense, el miércoles pasado el Banco Central vendió USD 156 MM en el MULC, cerrando la corta semana con un saldo negativo de USD 74 MM.
  • Contexto internacional: el índice S&P PMI de servicios en EE.UU. se ubicó por encima de lo esperado por el mercado en junio, anotando un máximo de los últimos 26 meses. El mercado espera expectante el dato de inflación PCE de junio a conocerse el día viernes. Un día antes se llevará a cabo el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.