CMF PRE-MARKET 18-06-24

Sobrecumplimiento con incógnitas

El staff del FMI publicó el informe por la octava revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas, en el cual confirma el sobrecumplimiento de las metas cuantitativas del programa y el desembolso de USD 800 MM aprobado por el directorio. El organismo reiteró su reclamo sobre la calidad del ajuste y levantó alarmas por una posible salida del blend 80-20 para fines de junio y relajación del cepo para julio. No obstante, Pablo Quirno intervino en X para reflotar un tweet del ministro Caputo del 11/06, donde indicaba que “la reducción del impuesto PAIS por aprobación de la Ley Bases, no estará asociada a una devaluación, ni a un cambio en el 80/20, ni el crawling”. El tipo de cambio real está a ~20% de los niveles previos a la devaluación de diciembre, aunque el Gobierno enfatiza que la apreciación es sostenible. La necesidad de capital fresco, sumada a la insistencia del FMI, choca con la firmeza de un equipo económico que se muestra confiado en su política cambiaria. Esperamos que la discusión en torno al porvenir del tipo de cambio genere volatilidad en la curva de futuros y títulos dollar-linked.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $905.
  • Staff Report: ayer, el FMI publicó el informe económico sobre Argentina donde se confirmó el sobrecumplimiento de todas las metas del acuerdo. El staff volvió a recomendar mejorar la calidad del ajuste y establecer una tasa real positiva ex ante.
  • Reporte Banco Mundial: según el último informe del Banco Mundial, Argentina fue el país que más cantidad de años pasó en recesión a nivel mundial desde 1950 hasta 2022. En los últimos 72 años, el país estuvo en recesión un tercio del tiempo (casi 24 años).
  • Canasta Básica Total: en mayo, la Canasta Básica Total (índice que se utiliza para medir la pobreza) subió 2,8% (vs 4,2% del IPC), anotando el menor registro desde la salida del COVID.
  • Resultado fiscal de mayo: hoy a la tarde, el MECON publicará el resultado fiscal del mes de mayo. Se espera que vuelva a registrar un superávit fiscal financiero, previo al dato de junio, donde se estima que haya un pausa de la mejora fiscal.
  • Contexto internacional: las ventas minoristas de mayo en Estados Unidos cayeron 0,1% registrando un llamativo deterioro frente a las estimaciones de un avance de 0,2%. Sin embargo, la producción industrial se sostuvo elevada, con un crecimiento mensual de 0,9% versus 0,3% esperado. Las tasas de interés operan a la baja, en línea con el equity.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.