La Asociación de Bancos Argentinos agasajó a los medios de comunicación por el Día del Periodista

La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) celebró el Día del Periodista en un evento realizado en i3, el Centro de Innovación Financiera del Grupo Petersen, en Puerto Madero. Ante una gran concurrencia de hombres y mujeres de prensa, al igual que de banqueros y ejecutivos, el presidente de ADEBA, Javier Bolzico, destacó que el sistema financiero argentino “está en condiciones de financiar y potenciar el crecimiento económico. Los bancos cuentan con los recursos económicos, tecnológicos y humanos para ello. Y también la predisposición para hacerlo”.

“El sistema financiero cuenta hoy con la liquidez suficiente para duplicar el crédito y su nivel de capitalización le permitiría multiplicar por cuatro el nivel de créditos. La oferta de crédito está disponible y a la espera de que llegue la demanda del sector privado”, señaló el titular de ADEBA.

Tras elogiar la decisión del BCRA de eliminar algunas “regulaciones intervencionistas”, Bolzico se mostró optimista por el crecimiento del crédito: “En mayo se verificaron datos positivos. El crédito bancario aumentó casi un 5% por encima de la inflación (estimada) en mayo, en especial los préstamos personales y los adelantos en cuenta corriente con 11% y 7% de crecimiento, respectivamente; los depósitos también subieron en términos reales, por encima del 4%. Es solo un mes, pero de mantenerse este comportamiento los próximos meses, estaríamos frente a un cambio de tendencia”.

Leer artículo completo.

Noticias relacionadas

Mercados de Argentina caen fuerte por renovadas dudas políticas y económicas

La plaza financiera de Argentina operaba con importantes bajas el martes ante renovadas dudas políticas y económicas en momentos en que el Congreso trata dos paquetes de reformas impulsadas por el presidente libertario Javier Milei. Se espera que el Senado vote la semana próxima favorablemente las iniciativas oficiales que buscan liberar la economía y ordenar las cuentas públicas, aunque con modificaciones y no se descarta que deba volver a ser tratado en Diputados con los cambios. «La caída es un mix entre ruido político, por posibles leyes que apuntan a aumentar el gasto impulsadas por la oposición (en concreto jubilaciones)…

Ver nota completa

Suscribite a nuestro newsletter de Noticias Financieras