La paciencia de los mercados, el cepo cambiario y el primer semestre de Javier Milei

El economista, Roberto Geretto, analizó este martes en CNN Radio el panorama económico y afirmó, en relación a los mercados: «Si bien es verdad que hay un tema de paciencia y los mercados siempre exigen resultados, también hay que ver bien desde donde se partió».

En CNN Primera Mañana, con la conducción de Pepe Gil Vidal, Geretto enumeró: «Hace un mes atrás teníamos el dolar abajo de 1100, que en valores reales es menor al que tenía Macri antes de poner el cepo, el Riesgo País bajó de los 2 mil puntos a 1200, los bonos soberanos en dólares subieron en más del 100%».

Respecto al cepo cambiario, el especialista determinó que no se podrá levantar en el corto plazo y estimó que lo más probable es que de una apertura gradual: «Las reservas netas están en cero y siguen siendo muy escasas, el Swap con China y que disminuya las reservas brutas, hay cierto excedente de pesos y hay que ver cómo se acomodan los bonos que emite el Tesoro para absorber los pasivos remunerados que emite el Banco Central».

Por último, Geretto habló del primer semestre del gobierno de Javier Milei: «Inicialmente alcanza porque el gobierno tiene variables para demostrar que hubo una mejora, como también la parte de los dólares financieros que están contenidos. O la normalización del comercio exterior y el superávit fiscal».

Leer artículo completo.

Noticias relacionadas

Mercados de Argentina caen fuerte por renovadas dudas políticas y económicas

La plaza financiera de Argentina operaba con importantes bajas el martes ante renovadas dudas políticas y económicas en momentos en que el Congreso trata dos paquetes de reformas impulsadas por el presidente libertario Javier Milei. Se espera que el Senado vote la semana próxima favorablemente las iniciativas oficiales que buscan liberar la economía y ordenar las cuentas públicas, aunque con modificaciones y no se descarta que deba volver a ser tratado en Diputados con los cambios. «La caída es un mix entre ruido político, por posibles leyes que apuntan a aumentar el gasto impulsadas por la oposición (en concreto jubilaciones)…

Ver nota completa

Suscribite a nuestro newsletter de Noticias Financieras