CMF PRE-MARKET 17-05-24

Tándem Tesoro-BCRA: Trabajo en sintonía

La licitación del día de ayer logró su cometido: el Tesoro se financió por casi $12 billones, y tomó $10 B de LECAP, siendo casi el casi el 90% en letras capitalizables cortas. Para ello, previamente, el BCRA realizó algunos retoques en el límite de fraccionamiento crediticio de los bancos que terminó por incentivar la migración de pases a LECAP. Con el producido de la licitación, se continuará reduciendo tanto el balance del BCRA como de la base monetaria. El saneamiento de la hoja de balance de la autoridad monetaria es notoria; si bien continúa la emisión de puts, el aplazamiento de la ejecución a 30 días antes del vencimiento del subyacente disminuye el riesgo de expansión monetaria de corto plazo. Desde el punto de vista fiscal, el Tesoro volvió a lograr otro superávit financiero, y el tándem Tesoro-BCRA se mantiene firme en su estrategia de reducción de los determinantes principales de inflación.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa su crawling peg del 2% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $886,5.
  • Licitación MECON: en la subasta de ayer, la Secretaría de Finanzas emitió $11,7 billones, de los cuales $8 billones fueron de las LECAP cortas, que prorratearon entre 42% y 68%. Según se informó en el comunicado, el excedente de los vencimientos ($8,63 billones) se destinará a reducir la base monetaria a través de una cuenta del Tesoro en el BCRA ($7,63 billones) y la compra de títulos del Tesoro en cartera del BCRA para reducir la carga de intereses del Tesoro ($1 billón). De esta manera, el Tesoro pasará a tener $11,6 billones de liquidez. Por su parte, el BCRA licitará puts para los tres BONCER cupón cero.
  • Bancos: el Banco Central informó que los bancos podrán licitar nuevas LECAP sin computar para el límite de fraccionamiento crediticio siempre que disminuyan su posición de pases pasivos.
  • Superávit primario: el Ministerio de Economía informó que el superávit primario de abril fue de $265.000 MM y el financiero fue de $17.400 MM, resultado de una caída del gasto primario de 23,7% interanual en términos reales y una caída de los ingresos del 6,5%.
  • BOPREAL: el Banco Central no logró emitir la totalidad de la serie 3 del BOPREAL en la licitación de ayer; emitió apenas USD 43 MM y la semana que viene licitará el remanente de USD 60 MM para completar el máximo adjudicable de USD 3.000 MM.
  • Pagarés hard-dollar: la CNV aprobó hoy la normativa que implementa la operatoria de pagarés hard-dollar. Respecto a los pagarés bursátiles en general, la RG 1003 dejó sin efecto la exigencia de un plazo máximo para su vencimiento y actualizó el monto mínimo a $20.000.
  • Ley Bases: la Cámara Alta no logro emitir dictamen y el debate por la Ley Bases y de medidas fiscales pasó a cuarto intermedio hasta la semana que viene, por lo que no habrá votación en el Senado hasta por lo menos el 27 de mayo.
  • Proyecciones Agro: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo su estimación de cosecha de soja desde 52 MM de toneladas a 50,5 MM debido al impacto de altas temperaturas y la falta de precipitaciones en marzo en el norte de Santiago del Estero y Chaco.
  • Saldo en el MULC: ayer el BCRA compró USD 263 MM netos en el MULC, acumulando así USD 16.439 MM desde la devaluación de diciembre y de USD 1.719 en lo que va de mayo.
  • Contexto internacional: el optimismo se adueñó del mercado y llevó al Nasdaq a cerrar en máximos históricos. Hoy los índices más representativos abren levemente más abajo que ayer, con tasas subiendo en el margen. Mientras tanto, la inflación en la Zona Euro continúa su camino descendente.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.