Los bonos rebotaron con fuerza luego de que FMI aprobara octava revisión del acuerdo con Argentina

Los títulos nominados en moneda dura treparon con firmeza, de la mano del Global 2041 que saltó 5,1%. Al podio de los mayores avances se subieron el Bonar 2038 (+2%) y el Bonar 2030 (+1,9%).

Los bonos soberanos en dólares registraron con subas generalizadas este lunes 13 de mayo, luego de que el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) y autoridades argentinas alcanzaran un acuerdo sobre la octava revisión del programa de facilidades extendidas.

El FMI dijo que la decisión de aprobar la revisión, que desbloqueará un desembolso de cerca de 800 millones de dólares si obtiene la aprobación final de la junta directiva del organismo, se produjo tras un desempeño mejor de lo esperado en el primer trimestre en Argentina.

Las autoridades acordaron que Argentina continúe trabajando para alcanzar el equilibrio fiscal sin financiamiento neto del Banco Central, dijo el FMI. Mientras tanto, la política cambiaria se volverá más flexible a medida que las condiciones lo permitan, entre otros puntos del acuerdo. Los términos ahora deberán ser aprobados por el comité ejecutivo del FMI, algo que se espera que suceda en las próximas semanas, agregó.

«Para que (los bonos) tengan más combustible, será necesario la aprobación de la Ley Bases para que el ajuste sea sustentable en el tiempo», dijo Roberto Geretto, economista de Fundcorp.

Leer artículo completo.

Noticias relacionadas

Mercados de Argentina caen fuerte por renovadas dudas políticas y económicas

La plaza financiera de Argentina operaba con importantes bajas el martes ante renovadas dudas políticas y económicas en momentos en que el Congreso trata dos paquetes de reformas impulsadas por el presidente libertario Javier Milei. Se espera que el Senado vote la semana próxima favorablemente las iniciativas oficiales que buscan liberar la economía y ordenar las cuentas públicas, aunque con modificaciones y no se descarta que deba volver a ser tratado en Diputados con los cambios. «La caída es un mix entre ruido político, por posibles leyes que apuntan a aumentar el gasto impulsadas por la oposición (en concreto jubilaciones)…

Ver nota completa

Suscribite a nuestro newsletter de Noticias Financieras